Un grupo de investigadores (entre los que me encuentro), coordinado por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, e inicialmente al amparo del desaparecido grupo de reflexión Bakeaz, está analizando el fenómeno de la extorsión de ETA a empresarios, directivos y profesionales que durante décadas fueron objeto de amenazas, persecución, incluso secuestros y asesinatos.
Este proyecto de investigación tiene como objeto estudiar y documentar, desde una óptica interdisciplinar, la violencia sufrida por empresarios, directivos y profesionales, con especial atención a dos aspectos de esa violencia: la extorsión y el secuestro. Abordará los siguientes aspectos y dimensiones: la dimensión de la violencia contra los empresarios en perspectiva histórica, los mecanismos de financiación de ETA, la política y la sociedad ante los extorsionados, el efecto de la violencia en la actividad económica, la dimensión ético-jurídica de la extorsión y la perspectiva político-policial de la extorsión. Pueden encontrar más información sobre el proyecto aquí.