Bibliografía

LIBROS

-con López Romo, Raúl (2012): Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011). Madrid: Tecnos. Prólogo de José Luis de la Granja.

-(2013): Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994). Madrid: Tecnos. Prólogo de José Luis de la Granja.

-(2015): La calle es nuestra: la transición en el País Vasco (1973-1982). Bilbao. Ed. de Mikel Toral.

-(2016): La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA. Madrid: Tecnos. Prólogo de Florencio Domínguez

-con Hidalgo, Sara (2018): La unión de la izquierda vasca. La convergencia PSE-EE. Madrid: Los Libros de la Catarata. 

-con Domínguez Iribarren, Florencio (coords.) (2018): Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Madrid: Tecnos. Prólogo de Fernando Aramburu. 

-Versión en euskera: Pardines. ETA erailtzen hasi zenean

-Versión en gallego: Pardines. Cuando ETA empezou a matar

-con Jiménez Ramos, María (coords.) (2020): 1980. El terrorismo contra la Transición.

(2021): El terrorismo en España. De ETA al Dáesh.

-con Hidalgo, Sara (coords.) (2022): Héroes de la retirada. La disolución de ETA político-militar.

-con Re, Matteo (2022): Storia del terrorismo in Spagna

con López, Juan Francisco (2023): Allí donde se queman libros. La violencia política contra las librerías (1962-2018)

INFORMES

-Con Aguilar, Manuel (2019): «Muerte en Amara. La violencia del DRIL a la luz de Begoña Urroz», en Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, nº 6.

-Versión en euskera: Heriotza Amaran. DRILen indarkeria Begoña Urrozen argitan

CAPÍTULOS DE LIBRO

-(2009): «Breve aproximación a la historia de Euskadiko Ezkerra», en VVAA: Mario Onaindia. Jornadas de homenaje. Ezkertoki de Zarautz (2004-2008). Zarauz: Mario Onaindia Fundazioa, pp. 145-161.

-(2009): «Educación Secundaria y Universidad. ¿Son capaces los institutos de hoy de formar a los universitarios de mañana», en Ruiz Oceja, Martín y Nicholls, Alfonso (coords.): Informe Euroestudiantes 08. Nuevos roles del estudiante universitario. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 111-116.

-(2010): «“Ya no es todo blanco o negro”: ETA, la izquierda abertzale y el cambio político en España (1974-1977)», en Navajas, Carlos e Iturriaga, Diego (coords.): Novísima: II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo. Logroño: Universidad de Logroño, pp. 411-420

-(2011): «Barro y promesas: el barrio de Recaldeberri y su Asociación de Familias entre el franquismo y la democracia», en Capellán de Miguel, Gonzalo, Fandiño, Roberto y Pérez Serrano, Julio (eds.): Historia social, movimientos sociales y ciudadanía. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 285-298.

-(2012): «Bombas y votos: ETA militar y el nacimiento de Herri Batasuna (1977-1980))», en Navajas, Carlos e Iturriaga, Diego (coords.): Coetánea: III Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo. Logroño: Universidad de Logroño, pp. 353-364.

-con Granja, José Luis de la (2012): «L´évolution des nationalismes hétérodoxes au Pays basque», en Fernández García, Alicia y Petithomme, Mathieu (dirs.): Les nationalismes dans l´Espagne contemporaine (1975-2011). Compétition politique et identités nationales. París: Armand Colin, pp. 196-226.

-(2013): «Los nacionalismos radicales de la periferia durante la Transición española», en Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael (ed.): Los partidos políticos en la Transición. Las organizaciones políticas en la construcción de la democracia española. Madrid: Bibiblioteca Nueva, pp. 345-358.

-(2013): «Oportunidades perdidas», en Marrodán Ciordia, Javier: Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra. 1960-1986. Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 226-227.

-(2014): «Gudaris: El imaginario bélico de ETA y su opción por la violencia», en Macías Fernández, Daniel y Puell de la Villa, Fernando (eds.): David contra Goliat: Guerra y asimetría en la Edad Contemporánea. Madrid: Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, pp. 303-323.

-(2016): «La conexión americana entre el nacionalismo vasco radical del exilio y la nueva generación abertzale», en Luengo Teixidor, Félix y Molina, Fernando (eds.): Los caminos de la nación. Factores de nacionalización en la España Contemporánea. Granada: Comares Historia, pp. 377-394.

-(2016): «Mario Onaindia», «Yoyes» y «Lemóniz», en Pablo, Santiago de (coord.): 100 símbolos vascos. Madrid: Tecnos.

-(2017): «The origins of ETA: between Francoism and democracy, 1958-1981», en Leonisio, Rafael, Molina, Fernando y Muro, Diego (eds.): ETA’s Terrorist Campaign:From Violence to Politics, 1968–2015. Oxon: Routledge.

-(2018): «La primera ETA, ETA político-militar, los CAA y otras organizaciones terroristas», en Ugarte, Josu (ed.): La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Madrid: La Esfera de los Libros.

-(2018): «A sangre fría. El asesinato de José Antonio Pardines (y sus antecedentes)», en Fernández Soldevilla, Gaizka y Domínguez Iribarren, Florencio (coords.) (2018): Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Madrid: Tecnos.

-(2018): «Se ha reescrito un crimen. Cómo el nacionalismo vasco radical cuenta la historia de ETA», en Rivera, Antonio (ed.): Naturaleza muerta. Usos del pasado en Euskadi después del terrorismo. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

-(2018): «Pequeña tragicomedia vasca en tres actos», en López Romo, Raúl (ed.): Memorias del terrorismo en España. Madrid: Los Libros de la Catarata.

-(2018): «Matar por la patria. Nacionalismo radical y violencia terrorista en España (1975-2016)», en Sepúlveda Muñoz, Isidro (ed.): Nación y nacionalismos en la España de las autonomías. Madrid: BOE.

-(2018): «El derecho a la verdad», en Cuesta, Cristina (coord.): Miguel Ángel Blanco. La conciencia despierta. XX Aniversario. Madrid: Fundación Miguel Ángel Blanco, pp. 30-33.

-(2019): «El camino al infierno. ETA, desde sus orígenes a los años de plomo (1958-1981)», en Avilés, Juan, Azcona, José Manuel y Re, Matteo (eds.): Después del 68: la deriva terrorista en Occidente. Madrid: Sílex, pp. 303-331.

-(2019): «La letal fascinación por las armas», en VVAA: Del final del terrorismo a la convivencia. Madrid: Los Libros de la Catarata, pp. 27-41.

-(2020): «¿Al borde del abismo? La violencia política (y sus víctimas) durante la Transición», en Fernández Soldevilla, Gaizka y Jiménez Ramos, María (coords.) (2020): 1980. El terrorismo contra la Transición. Madrid: Tecnos, pp. 19-43.

– (2020): «Punto de inflexión. ETApm, los CAA y sus imitadores en 1980», en Fernández Soldevilla, Gaizka y Jiménez Ramos, María (coords.) (2020): 1980. El terrorismo contra la Transición. Madrid: Tecnos, pp. 93-119.

-(2020): «El hombre que no miró hacia otro lado», en Rodríguez Aizpeolea, Luis (coord.): Compañero del metal. Miradas a la figura de José María Calleja. Madrid: Los libros de la Catarata, pp. 13-16.

-(2021): «ETA en la dictadura y la Transición», en Leonisio, Rafael, Molina, Fernando y Muro, Diego (eds.): ETA. Terror y terrorismo. Madrid: Marcial Pons, pp. 43-65.

-(2022): «ETA político-militar, de principio a fin», en Fernández, en Fernández, Gaizka e Hidalgo, Sara (coords.): Héroes de la retirada. La disolución de ETA político-militar. Madrid: Tecnos, pp. 133-167.

-(2022): «El final de ETA. De la «socialización del sufrimiento» a la derrota policial de la banda», en Azcona, José Manuel (ed.): El discurso de ETA, la internacionalización del terror y la ficción audiovisual. Madrid: Sílex, pp. 389-410.

– con Nazar Oliynyk (2022): «El bucle melancólico en su contexto», en Igartua, Iván y Cid, Jesúis Antonio (coords.): Tu voz en muchas voces. Escritos en homenaje a Jon Juaristi. Bilbao: UPV/EHU, pp. 235-252.

-con Sara Hidalgo (2022): «La «socialización del sufrimiento». ETA contra el pluralismo vasco (1995-2011)», en Azcona, José Manuel y Re, Matteo (eds.): El asesinato social y el relato de las víctimas de ETA. Valencia: Tirant lo blanch, pp. 83-114. 

-con Irene Moreno (2023): «Punto de inflexión. El asesinato de Miguel Ángel Blanco», en Francisco J. Leira (ed.) (2023): El pacifismo en España desde 1808 hasta el «no a la guerra» de Iraq. Madrid: Akal, pp. 499-526.

ARTÍCULOS

-(2007): «El nacionalismo vasco radical ante la Transición española», Historia contemporánea, nº 35, pp. 817-844.

-(2009): «Ellos y nosotros. La Cumbre de Chiberta y otros intentos de crear un frente abertzale en la Transición», Historia del Presente, nº 13, pp. 97-110.

-(2009): «De las armas al Parlamento. Los orígenes de Euskadiko Ezkerra (1976-1977)», Pasado y Memoria, nº 8, pp. 245-265.

-(2010): «El compañero ausente y los aprendices de brujo: orígenes de Herri Batasuna (1974-1980)», Revista de Estudios Políticos, nº 148, pp. 71-103.

-(2010): «Agur a las armas. EIA, Euskadiko Ezkerra y la disolución de ETA político-militar (1976-1985)», Sancho el Sabio, nº 33, pp. 55-95.

-(2011): «Séptimos, octavos y milikis. Los finales de ETA político-militar (1981-1985)», Spagna Contemporanea, nº 39, pp. 51-73.

-(2012): «A lomos de un tigre. ETA, la “izquierda abertzale” y el proceso de democratización», Historia del Presente, nº 19, pp. 23-38.

-(2013): «El precio de pasarse al enemigo. ETA, el nacionalismo vasco radical y la figura del traidor», Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 35, pp. 89-110.

-(2014): «Ecos de la Guerra Civil. La glorificación del gudari en la génesis de la violencia de ETA (1936-1968)», Bulletin d’histoire contemporaine de l’Espagne, nº 49, pp. 247-262

-(2014): «Historia de una heterodoxia abertzale: Euskadiko Ezkerra», Claves de Razón Práctica, nº 236, pp. 78-85.

-(2014): «El simple arte de matar. Orígenes de la violencia terrorista en el País Vasco», Historia y Política, nº 32, pp. 271-298.

-(2015): «Mitos que matan. La narrativa del «conflicto vasco»», Ayer, nº 98, pp. 213-240.

-(2015): «De Aberri a ETA, pasando por Venezuela. Rupturas y continuidades en el nacionalismo vasco radical (1921-1977)», Bulletin d’histoire contemporaine de l’Espagne, nº 51, pp. 259-264

-(2015): «Dall’altra parte dell’Atlantico. Il nazionalismo basco radicale in America Latina e le sue relazioni con l’ETA (1957-1974)», Nazioni e Regioni, nº 5, pp. 28-45.

-(2016): «A mano armada. Los inicios de la extorsión y la violencia de ETA contra el sector empresarial (1958-1977)», Sancho el Sabio, nº 39, pp. 133-156.

-(2017): «Otoño del 59. Los «primeros pinitos» de ETA», Grand Place, nº 8, pp. 197-207.

-(2018): «La verdad sobre el caso Batarrita. Dictadura, propaganda y microhistoria en el país vasco», Hispania Nova, nº 16, pp. 261-292

-(2018): «1961, la primera operación policial contra ETA», Quadernos de criminología, nº 40, pp. 26-31

-(2018): «De la propaganda a la violencia terrorista. ETA durante la dictadura», Cuadernos de Alzate, nº 50-51, pp. 123-138.

-(2019) «Muertes paralelas. Un estudio de caso sobre la violencia de ETA y la nacionalización de los inmigrantes en el País Vasco», Historia Contemporánea, nº 61, pp. 1039-1070.

-(2019): «Las primeras bombas de ETA», IV Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses,  pp. 151-163.

-(2020): «¿Crímenes ejemplares? Prensa, propaganda e historia ante las primeras muertes de ETA», Sancho el Sabio,  nº 43, pp. 49-71.

-(2021): «Cuando ETA eligió matar y mentir», Trepanos, nº 8.

-(2021): «Víctimas de Defensa Interior. La violencia anarquista contra la dictadura y sus consecuencias (1962-1965)», Hispania, nº 269.

-(2022): «¿Piezas que no encajan? La incómoda figura del victimario-víctima en el relato del terrorismo», Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nº6, pp. 7- 17.

-con López Romo, Raúl (2010): «¿Enemigos internos o nuevos aliados? Los inmigrantes y el nacionalismo vasco radical (1959-1979)», Alcores, nº 10, pp. 193-217.

-con López Romo (2011): «Nacionalismo radical y exclusión étnica», Cuadernos de Alzate, nº 44, pp. 9-30.

-con López Romo, Raúl, Barandiaran Contreras, Miren y Casanellas, Pau (2011): «La documentación de (y sobre) ETA», Tabula, nº 14, pp. 45-57.

-con Granja, José Luis de la (2012): «Los nacionalistas heterodoxos en la Euskadi del siglo XX», Alcores, nº 13, pp. 165-186.

-con Leonisio, Rafael (2013): «El espejismo vasquista. La convergencia del PSE y EE (1992-1994)», Historia del Presente, nº 22, pp. 123-138.

-con Gálvez, Sergio y Romero, Aleix (2017): «Clío en las redes sociales: la experiencia del Grupo de Historia Contemporánea de Facebook», Historia y comunicación social, nº 22, pp. 309-323

con Rojas Claros, Francisco y Losada Urigüen, María (2017): «Pasaporte sin visado. Miguel José Garmendia en Radio París», Sancho el Sabio, nº 40, pp. 229-260

-con López Romo, Raúl (2018): «Deuda de sangre. La visión del pasado de ETA y el IRA», Aportes, nº 97, pp. 267-294

-con López Romo, Raúl (2018): «From ethnic exclusion to terrorism? The case of radical Basque nationalism», Journal of Iberian and Latin American Studies

-con Rivera, Antonio (2019): «Frente abertzale. Historia de una tentación sectaria», Grand Place, nº 11, pp. 21-33.

-con Rivera, Antonio (2019): «Frente Nacional Vasco (1933-2019). Pluralismo o nacionalidad», Historia Actual Online, nº 50, pp. 21-33.

-con López Romo, Raúl (2019): «Retos del relato. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo», Studia Historica. Historia Contemporánea, nº 37, pp. 55-77.

-con Briones, José Francisco (2020): «El franquismo ante el proceso de Burgos», Araucaria, nº 44, pp. 27-51.

-con Rojas, Francisco y Losada, María (2020): «¿Explication de l’Espagne, un libro de Elena Rivera de la Souchère desglosado en «Radio París», 1962», Bulletin d’Histoire contemporaine de l’Espagne,  nº 54.

-con Mota, David (2021): «Los chicos que soñaban con una cerilla y un bidón de gasolina. ETA y sus primeras acciones», Revista Universitaria de Historia Militar, nº 20, pp. 281-303. 

-con Mota, David (2021): «Una historia de ETA: origen, actividad y derrota (1959-2011)», Revista de Ciencia Política on line, nº 44.

-con Jiménez, María (2022): «Supervivientes del terrorismo: Los heridos y secuestrados por ETA», Historia y Política, nº 47.

-con García Varela, Pablo (2022): «El asesinato de Carrero Blanco. Historia, teorías conspirativas y ficción», Araucaria, nº 50, pp. 61-83.

-con Blázquez, Elena y López, Juan Francisco (2022): «El cine en el punto de mira: La violencia política contra las salas de cine en España (1967-1992)», Filmhistoria Online, vol. 32, nº 2, pp. 204-227.

INFORMES

-Con Aguilar, Manuel (2019): «Muerte en Amara. La violencia del DRIL a la luz de Begoña Urroz», en Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, nº 6.

-Versión en euskera: Heriotza Amaran. DRILen indarkeria Begoña Urrozen argitan

COORDINACIÓN DE REVISTAS

-Con Jiménez, María (2021): Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nº 4

-Con David Mota (2022): Araucaria, nº 50

PARTICIPACIÓN EN DICCIONARIOS

-Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia

-(2021): varias entradas en Rubio, Coro (dir.): El laberinto de la representación. Partidos y culturas políticas en el País Vasco y Navarra (1875-2020). Madrid: Tecnos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s