Reseñas

Aquí puedes descargar algunos análisis de obras de otros autores que me han publicado en diferentes revistas académicas.

-MOTA, David (2021): En manos del tío Sam. ETA y Estados Unidos

-JIMÉNEZ, María (2020): Ana María Vidal-Abarca. El coraje frente al terror y RIVERA, Antonio y MATEO, Eduardo (2020): Fernando Buesa, una biografía política. No vale la pena matar ni morir

-CASQUETE, Jesús (2020): El culto a los mártires nazis

-PABLO, Santiago de, MOTA, David y LÓPEZ DE MATURANA, Virginia (2019): Testigo de cargo. La historia de ETA y sus víctimas en televisión

-MORENO BABILONI, Irene (2019): Gestos frente al miedo. Manifestaciones contra el terrorismo en el País Vasco (1975-2003)

-MACÍAS FERNÁNDEZ, Daniel (2019): Franco «nació en África»: Los africanistas y las Campañas de Marruecos

-JIMÉNEZ RAMOS, María y MARRODÁN CIORDIA, Javier (2019): Heridos y olvidados. Los supervivientes del terrorismo en España

-RUIZ SOROA, José Mª (2018): Elogio del liberalismo

-HIDALGO, Sara (2017): Los resistentes. Relato socialista sobre la violencia de ETA (1984-2011)

-ZUBIAGA, Erik (2017): La huella del terror franquista en Bizkaia. Jurisdicción militar, políticas de captación y actitudes sociales (1937-1945)

-AVILÉS, Juan (2017): Historia del terrorismo yihadista: de Al Qaeda al Daesh.

-MOTA, David (2017): Un sueño americano. El Gobierno Vasco en el exilio y Estados Unidos (1937-1979)

-LEONISIO CALVO, Rafael (2016): Cambio y continuidad en el discurso político. El caso del Partido Socialista de Euskadi (1977-2011).

-PABLO, Santiago de (2015): La patria soñada. Historia del nacionalismo vasco desde su origen a la actualidad

-GRANJA, José Luis de la (2015): Ángel o demonio: Sabino Arana. El patriarca del nacionalismo vasco.

-GALEOTE, Géraldine, LLOMBART HUESCA, Maria y OSTOLAZA, Maitane (eds.) (2015): Emoción e identidad nacional: Cataluña y el País Vasco en perspectiva comparada.

-LÓPEZ ROMO, Raúl (2015): Informe Foronda. Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca.

-GÓMEZ CALVO, Javier (2014): Matar, purgar, sanar. La represión franquista en Álava.

-REINARES, Fernando (2014): ¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España.

-ARREGI, Joseba (2014): La secesión de España. Bases para un debate desde el País Vasco.

-Libros contra el olvido. ETA, las víctimas del terrorismo y Gesto por la Paz

-MEES, Ludger (coord.) (2014): La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960)

-CASANELLAS, Pau (2014): Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977

-RIVERA, Antonio y PABLO, Santiago de (2014): Profetas del pasado. Las derechas en Álava.

-ROJAS CLAROS, Francisco (2013): Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973).

-LÓPEZ ROMO, Raúl, LOSADA URIGÜEN, María y CARNICERO HERREROS, Carlos (2013): Rojo esperanza. Los socialistas vascos contra el franquismo.

-URIARTE, Eduardo (2013): Tiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA.

-GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo (2013): El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo, de los sicarios a Al Qa’ida.

-ROCA, José Manuel (2013): La oxidada Transición. Madrid: La Linterna Sorda. Prólogo de Luis García Montero.

-ESTORNES ZUBIZARRETA, Idoia (2013): Cómo pudo pasarnos esto. Crónica de una chica de los 60.

-PABLO, Santiago de et alii (2012): Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco.

-Versión en Nazioni e regioni (en italiano)

-LÓPEZ ROMO, Raúl (2011): Años en claroscuro. Nuevos movimientos sociales y democratización en Euskadi, 1975-1980.

-MICCICHÉ, Andrea (2009): Euskadi socialista. El PSE-PSOE y la Transición en el País Vasco (1976-1980).

-VV AA (2009): Mario Onaindia. Jornadas de homenaje. Ezkertoki de Zarautz (2004-2008).

-LÓPEZ ROMO, Raúl (2008): Del gueto a la calle. El movimiento gay y lesbiano en el País Vasco y Navarra, 1975-1983.

-PABLO, Santiago de (2008): En tierra de nadie. Los nacionalistas vascos en Álava.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s