Exposición Tomás Meabe. 1879-1915. Fundador de la Juventudes Socialistas

x6541.jpg.pagespeed.ic.1LNe01Klse.jpg

Del 22 de diciembre de 2015 al 4 de enero de 2016. Palacio Euskalduna (Sala E) – Avda. Abandoibarra, 4 – Bilbao.

Nacido en la capital de Vizcaya e hijo de una familia conservadora, católica y nacionalista, tras realizar estudios mercantiles trabajó en el Banco de Bilbao. Insatisfecho con aquel horizonte, cursó y ejerció también brevemente de marino mercante, coincidiendo en esta carrera con Luis Araquistain y Gustavo de Maeztu.

Incorporado a las filas socialistas poco después de que lo hiciera su hermano José, mayor que él, pronto polemizó con su pluma frente a los nacionalistas desde las páginas de la Lucha de Clases, órgano del socialismo vasco que no tardó en dirigir. En este semanario dedicó un número monográfico a la mujer trabajadora, al tiempo que tradujo y publicó artículos de conocidos dirigentes socialistas belgas como Louis Bertrand y Émile Vandervelde. Fruto de su conocimiento de los avances del socialismo internacional, muy pronto promovió la creación en Bilbao de la Casa del Pueblo, la Universidad Popular y las Juventudes Socialistas.

A causa de su incansable actividad pública y de la defensa del ideario socialista, no tardó en conocer la cárcel de Larrinaga, en la que los tribunales pretendieron sepultarle. En una de sus frecuentes fugas al país vecino, conoció en Biarritz a Jules Guesde. Traspasada la dirección del periódico obrero a Isidro Acevedo, inició su colaboración en adelante de Eibar, junto a su correligionario y gran amigo el Doctor José Madinabeitia, junto al que pasaría fugazmente por la masonería.

Tanto Gustavo de Maeztu como Albero Arrúe nos legaron su imagen, interpretada del natural por sus pinceles. Ambos cuadros reflejan fielmente tanto la recia personalidad como el temperamento sensible que le caracterizaron.

Tan trascendente y digna de recordar como su militancia política y la intensidad de su pensamiento -diseminado en numerosas colaboraciones periodísticas-, fue su labor intelectual. Sus fábulas del errabundo y los apuntes de un moribundo, editados póstumamente por Indalecio Prieto, son sus obras más relevantes. Sin menoscabo de estas, conviene recordar también sus excelentes traducciones de clásicos como Platón, Horacio, Petronio y Píndaro.

A causa de la tuberculosis, falleció en Madrid en 1915.

Díptico Exposición Tomás Meabe

Díptico Exposición Tomás Meabe

diptico_expo_tomas_meabe en pdf

Cartel Exposición Tomás Meabe

Cartel Exposición Tomás Meabe

cartel_exp_tomas_meabe en pdf

Fecha

22/12/2015 > 04/01/2016

Lugar

Palacio Euskalduna (Sala E)

Dirección: Avda. Abandoibarra, 4 Bilbao (España)

Horario

Todos los días de 11:00-14:00 horas y de 17:00-20:00 horas.

· Días 24 de diciembre de 2015 y 31 de diciembre de 2015:11:00-14:00 horas.

· Días 25 de diciembre de 2015 y 1 de enero de 2016: 17:00-20:00 horas.

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s