Novedad editorial: «Antología del discurso político» (Ed. de Antonio Rivera)

573_Antologíadeldiscursopolítico.indd

El historiador Antonio Rivera publica esta sugestiva Antología del discurso político y ha tenido la amabilidad de dejarme colgar aquí más de 40 páginas del libro. ¡No se lo pierdan!

 

 

 

 

Índice

Introducción. Del discurso al ‘canutazo’, por Antonio Rivera, 11
Zhöu Göngdàn. El mandato del cielo, 17
Tucídides. El único derecho válido es el del poder, 20
Demóstenes. La palabra al servicio de la comunidad, 23
Tácito. Arenga de Calgaco a los pictos, 25
Urbano II. El Señor os designa como heraldos de Cristo, 28
Bertrand de Born. Me agrada el alegre tiempo de Pascua, 32
Peter de la Mare. Los Comunes demandan una auditoría de las cuentas, 34
John Ball. Cuando Adán trabajaba la tierra, ¿quién era entonces caballero?, 36
Constantino XI. Llegó el momento de nuestro triunfo o de nuestra última hora, 38
Fray Antón Montesino. Primer sermón en defensa de los indios, 40
Hernán Cortés. Pocos somos, pero la unión multiplica los ejércitos, 42
Martín Lutero. Mi conciencia está cautiva de la palabra de Dios, 44
Carlos V. Discurso de abdicación, 47
Galileo Galilei. Retractación, 50
Luis XIV. La escena del teatro cambia, 52
Guillermo III. Una monarquía controlada, 53
Patrick Henry. Dadme libertad o dadme muerte, 55
Edmund Burke. La ley y el poder arbitrario son eternos enemigos, 58
George Washingt on. Dios y Constitución, 62
Antoine Barnave. Ya es hora de terminar la revolución, 65
Claire Lacombe. La ‘sans-culotte’ feminista, 67
Louise-Antoine Saint-Just. No se puede reinar inocentemente, 69
Maximilien Robespierre. Sobre los principios del Gobierno revolucionario, 72
Napoleón Bonaparte. Todos los pueblos envidian vuestro destino, 75

Lord (George Gordon) Byron. En defensa de los luditas, 77
Simón Bolívar. Discurso de Angostura, 81
James Monroe. América para los americanos, 86
Noah Sealth (Si’ahl o Jefe Seatt le). Tribus siguen a tribus y naciones siguen
a naciones, 89
Karl Marx. El proletariado ejecutará la sentencia de la historia, 94
Camilo Benso Conde de Cavour. Iglesia libre en el Estado libre, 97
John Stuart Mill. Acceso de la mujer al derecho a voto, 99
Abraham Lincoln. El Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, 105
Pedro Egaña. Religión, historia y armadura, 107
Mikhail Bakunin. Marx quedará muy descontento, 109
Emilio Castelar. Abolición (inmediata) de la esclavitud, 114
Benjamin Disraeli. Las esencias de la Inglaterra victoriana, 118
Susan B. Anthony. ¿Son personas las mujeres?, 122
Louise Michel. La bandera negra, 125
Ott o Von Bismarck. El socialismo de Estado, 128
Friedrich Engels. El más grande pensador de nuestros días, 131
Joseph Chamberlain. La nueva idea de imperio, 134
Lord Salisbury. Las naciones moribundas, 138
Guillermo II . El discurso de los hunos, 140
Christabel Pankhurst. Si son arrestadas, enviaremos otras más, 142
Emiliano Zapata. La revolución es lo único que puede salvar a la República, 144
Jean Jaurès. La única promesa de una posibilidad de paz, 148
Vladimir I. Lenin. Las tesis de abril, 151
Woodrow Wilson. Catorce puntos para la paz mundial, 154
Adolf Hitler. Derrotaremos a los enemigos de Alemania, 158
Sun Yat Sen. El ‘pan-asianismo’, 161
Bartolomeo Vanzett i. He sufrido más por lo que creo que por lo que soy, 164
José Ortega y Gasset. Rectificación de la República, 167
Franklin D. Roosevelt. La prioridad es poner a la gente a trabajar, 171
Ott o Wels. Estamos desarmados, pero no deshonrados, 175
Mustafa Kemal Atatürk. Feliz es aquel que dice ‘Yo soy turco’, 177
Alfred Rosenberg. Sangre y suelo, 179
Indalecio Prieto. Siento a España dentro de mi corazón, 183
Emilio Mola. El golpe de Estado preventivo, 187
Manuel Azaña. Paz, piedad y perdón, 190
Benito Mussolini. A los camisas negras, 195
Philipp e Petain. El trabajo nacional, 199

Rabindranath Tagore. La crisis de la civilización, 202
Mahatma Gandhi. Abandonad la India, 206
Eamon de Valera. La Irlanda con la que soñamos, 209
Joseph Goebbels. Lo peor ha quedado atrás, 211
Charles de Gaulle. París liberada, 215
Hirohito. Japón se rinde, 217
Ho Chi Minh. Declaración de independencia de Vietnam, 219
Juan D. Perón. Todo el poder a Perón, 222
Winston Churchill. Una cortina de hierro, 226
Kurt Kauff mann. ¿Sería Kant responsable de Auschwitz?, 230
George C. Marshall. La rehabilitación de Europa, 234
Andrei Jdanov. Los dos campos, 237
Golda Meir. La única retaguardia que tenemos sois vosotros, 240
Jorge Eliécer Gaitán. Oración por la paz, 243
Ben Chifley. La luz en la colina, 246
Joseph McCarthy. Comunistas en el Departamento de Estado, 248
Robert Schuman. Nace la Europa unida, 252
Douglas McArthur. En la guerra no hay sustituto para la victoria, 255
Eva Perón. Vísperas del renunciamiento, 259
Joseph Stalin. La Brigada de Choque del movimiento revolucionario mundial, 262
Albert Einstein. El derecho (o el deber) a no colaborar con el mal, 265
Sukarno. Vamos a crear una nueva Asia y una nueva África, 267
Nikita Kruschev. Denuncia de los crímenes de Stalin, 272
Mao Tse-Tung. Que se abran cien flores y compitan cien escuelas, 277
Harold Mcmillan. Vientos de cambio, 281
Patrice Lumumba. Nuestro país está ahora en manos de sus hijos, 284
John F. Kennedy. La Nueva Frontera de los años sesenta, 288
Juan XXIII . La Iglesia mirará intrépida a lo futuro, 292
Martin Luther King. Yo tengo un sueño hoy, 296
Francisco Franco. Ante los veinticinco años de paz, 300
Ernesto Che Guevara. Discurso en la ONU, 306
Leonid Brézhnev. Leyes comunes de gobierno en la construcción del socialismo, 310
Angela Davis. El imperialismo yanqui nos mata aquí y en Vietnam, 314
Jesús Fernández Naves. Estos muertos son nuestros, 317
Salvador Allende. De nuevo se abrirán las grandes alamedas, 319
Yasir Arafat. No dejen que caiga de mi mano la rama de olivo, 321
Adolfo Suárez. Perder el miedo al miedo, 325
Ayatollah Ruhollah Jomeini. No podemos tener dos gobiernos en el país, 328

Julius K. Nyerere. La OCDE del Tercer Mundo, 331
Felipe González. Hay que ser socialistas antes que marxistas, 335
Oscar Arnulfo Romero. En nombre de Dios, cese la represión, 338
Ronald W. Reagan. El Gobierno es el problema, 339
Deng Xiaoping. Abrir en toda la línea nuevas perspectivas para la modernización, 344
Gabriel García Márquez. La soledad de América Latina, 347
Raúl R. Alfonsín. Se acabó la dictadura militar, 350
Richard Von Weizsäcker. Quien cierra sus ojos al pasado se vuelve ciego
ante el presente, 353
Mijail Gorbachov. Fin de la ‘guerra fría’ y nuevo orden mundial, 358
Slobodan Milosevic. El anuncio de la tragedia yugoslava, 362
Fidel Castro. ¿Qué significa periodo especial en tiempo de paz?, 365
Octavio Paz. La búsqueda del presente, 370
José Antonio Ardanza. El conflicto vasco es un conflicto entre vascos, 375
Silvio Berlusconi. Por mi país, 378
Luis Donaldo Colosio. La única continuidad que propongo es la del cambio, 382
Noël Hitimana. Que la desgracia caiga sobre ellos, 386
Nelson Mandela. Una nación irisada, en paz consigo misma y con el mundo, 388
Margaret Thatcher. La libertad y el Gobierno limitado, 391
Umberto Bossi. Una nación imaginaria, 396
Elie Wiesel. Los peligros de la indiferencia, 399
Comandanta Esther. Soy indígena y soy mujer, y eso es lo único que importa ahora, 403
Osama Bin Laden. Nuestra nación islámica ha estado probando lo mismo, 407
José Luis Rodríguez Zapatero. Un país más decente, 409
Evo Morales. Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre, 411
Nicolas Sarkozy. Contra Mayo del 68 (y sus herederos), 415
Al Gore. La tierra tiene una fiebre, 419
Barack Obama. ‘Yes, we can!’, 423
Kevin Rud. Perdón a los aborígenes australianos, 428
Naomi Klein. Superar la sobrecarga, 433
Vladimir Putin. ¿Nuevas reglas de juego o juego sin reglas?, 439
Angela Merkel. Nuestra cohesión, 443

 

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s