50º aniversario de la «toma» de Garay por Los Cabras de Xabier Zumalde

1082981165_pEl 1 de mayo de 1966, hoy hace cincuenta años, un misterioso comando de hombres armados, uniformados y con la cara pintada “tomó” durante unas horas el pueblo de Garay (Vizcaya) mientras sus habitantes estaban en misa. Cortaron la línea de teléfono, hicieron algunas pintadas y colgaron una ikurriña. Los lugareños no salieron a aclamar a sus supuestos libertadores, lo que fue una decepción para aquellos jóvenes exaltados, que poco antes se habían escindido de ETA por el acercamiento de esta al marxismo y que aspiraban a iniciar una guerra de liberación nacional. Su líder, Xabier Zumalde (El Cabra), reconoce en sus memorias que no establecieron contacto con nadie, pues los vecinos “se ocultaban y cerraban las contraventanas. Fue una situación difícil de asumir, pues nos dio la sensación de ser tratados como bandoleros”. Tampoco es que sus seguidores, conocidos como Los Cabras, tuviesen intención de enfrentarse con el que consideraban su enemigo. A pesar de los duros entrenamientos militares a los que se sometían y de su armamento, prefirieron escapar del pueblo antes de que llegara la Guardia Civil. La “ocupación” de Garay tenía algo de quijotesco, pero quizá más de bravucón. Como en el famoso estrambote de Miguel de Cervantes: “Y luego, incontinente,/ caló el chapeo, requirió la espada/ miró al soslayo, fuese y no hubo nada”.

2 comentarios

Archivado bajo Sin categoría

2 Respuestas a “50º aniversario de la «toma» de Garay por Los Cabras de Xabier Zumalde

  1. Salud, Gaizka. Una acción. la de Los Cabras en Garay, que fue muy criticada por la ETA de entonces. Yo era militante y lo recuerdo. Luego, conocería ‘al Cabra’ en mi primer exilio, en San Juan de Luz, en julio de 1969; incluso participe con otros en la realización de una película para una tv europea, cuyo nombre no recuerdo, rodada en Euskadi Norte y organizada por él… Tiempos oscuros y de esperanza en la lucha, patriarcales, conservadores : de dictadura, falange, GC, Policía, represión y opresión, y de rebeldía y, para algunos de nosotros, jóvenes inquietos e innovadores de la época, de lucha y entrega militante por sacar la cabeza de la negra miseria dominante… Difícil de comprender si no se vivió, supongo… Mikel.

    El 1 may 2016, a las 10:46, Gaizka Fernández Soldevilla escribió:

  2. Salud, Gaizka. Una acción. la de Los Cabras en Garay, que fue muy criticada por la ETA de entonces. Yo era militante y lo recuerdo. Luego, conocería ‘al Cabra’ en mi primer exilio, en San Juan de Luz, en julio de 1969; incluso participe con otros en la realización de una película para una tv europea, cuyo nombre no recuerdo, rodada en Euskadi Norte y organizada por él… Tiempos oscuros y de esperanza en la lucha, patriarcales, conservadores : de dictadura, falange, GC, Policía, represión y opresión, y de rebeldía y, para algunos de nosotros, jóvenes inquietos e innovadores de la época, de lucha y entrega militante por sacar la cabeza de la negra miseria dominante… Difícil de comprender si no se vivió, supongo…
    Mikel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s