Sociedad Civil Navarra tiene la satisfacción de acoger el miércoles 8 de junio a partir de las 19:00 h. en el Hotel Tres Reyes la presentación en Pamplona del nuevo libro del historiador vasco Gaizka Fernández “La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA” (Editorial Tecnos).
Gaizka Fernández Soldevilla (Baracaldo, 1981) estudió Historia en la Universidad de Deusto y es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Pública del País Vasco. Sus líneas de investigación se han centrado en el nacionalismo vasco, el terrorismo y la Transición democrática en Euskadi.
“La voluntad del gudari” (Editorial Tecnos) analiza los orígenes históricos del terrorismo en el País Vasco, ofrece una explicación multicausal y concluye que el mito de un secular “conflicto” étnico entre vascos y españoles sirvió como cimiento intelectual para justificar sus crímenes, una justificación que todavía se utiliza hoy en día.
Puedes inscribirte a esta charla en el siguiente formulario
Mi sincera enhorabuena por el libro, pero no me aventuro a leer ni a saber mucho más sobre esta temática. También a Raúl López Romo por su Informe Foronda, el cual acabé de leer hace ya algunos meses. No está de más saber un poco de todo, pero no me gusta ahondar demasiado en según qué temas de más o menos actualidad; no puedo decir lo mismo del comunismo del siglo pasado, será porque, a pesar de mi corta edad, y precisamente por ello, lo viví pero no me enteré. Bueno, la guerra de Los Balcanes sí, recuerdo muchos telediarios, en el verano del 96 creo recordar: bosnios huyendo de sus casas con lo puesto, ciudades destruidas… Anteriormente también supe que había 2 Alemanias, lo cual me resultaba la mar de raro, pero no es algo que yo «viviera», vamos, que no lo recuerdo, que me pilló en una época en la que no veía informativos, qué lástima… Pero bueno, volviendo al tema del post, que me he desviado mucho, que te felicito por el libro y las conferencias (qué celebrity), pero es cierto, como apuntaba un chico de Valladolid, casi paisano mío, que no va gente joven a las charlas. Respecto a la pregunta de por qué ETA comenzó a matar, hace algunos años un amigo de izquierdas como yo (que no por ello comunista) me contó lo típico: que era un conflicto que provenía del franquismo, y que conste que eso no justifica la violencia, pero… yo también me pregunto porqué mataba el franquismo. Hace poco estaba viendo la película «El Laberinto del Fauno», y al igual que no quiero leer más de terrorismo, no fui capaz de ver acabar la película, demasiado duro para mí tanto una cosa como la otra. Salu2 cordiales.