María Jiménez: «La disidencia emergente de ETA: por qué rebrota la violencia callejera»

No se pierdan este artículo del OIET

Resumen

Desde mediados de mayo, localidades de Navarra y el País Vasco están siendo escenario de un repunte de la violencia callejera, conocida como kale borroka en el contexto del terrorismo de ETA o terrorismo de baja intensidad en ámbitos académicos.[1] Los actos registrados van desde pintadas o quema de contenedores hasta concentraciones, la mayoría no autorizadas, y disturbios, huelgas de hambre y caravanas de protesta. Desde el final de la violencia decretado por la organización terrorista en 2011 no se observaba un repunte tan acusado de este tipo de actos, que superan el medio centenar en menos de un mes. El motivo, aparentemente, es la huelga de hambre de Francisco Ruiz Romero, un preso de ETA condenado por asesinato e interno de la cárcel de Murcia. Detrás de la organización de las protestas está ATA (Amnistia Ta Askatasuna), hoy la entidad más fuerte de la amalgama de siglas que integran la hasta ahora casi durmiente disidencia de ETA.

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s