Recursos online para la historia reciente

Internet puede convertirse en una molesta fuente de distracciones para cualquier investigador. En mi caso, al redactar la tesis doctoral me di cuenta de que, debido a las redes sociales o a las búsquedas de ciertos datos concretos, acababa desconcentrándome y perdiendo un tiempo precioso. Al final, tuve que tomar la decisión de escribir en un ordenador sin conexión de red. Mano de santo, oigan.
Sin embargo, internet tiene mucho y bueno que ofrecer al historiador (y muchos peligros, claro, he ahí la siempre problemática wikipedia, sobre la que han escrito algunos colegas) sobre todo a aquellos que estudiamos las etapas más reciente del pasado. A veces, por puro desconocimiento, no utilizamos estos recursos. Pero deberíamos.

En este post me propongo incluir aquellas webs que he utilizado para realizar mi tesis doctoral, aunque espero ir aumentando la lista con aquellas que encuentre a partir de ahora o que otras personas me sugieran. Así que les doy las gracias de antemano si me dan cualquier idea. No se trata de blogs ni de páginas con actas de congresos o de revistas académicas, aunque muchas de ellas están ya digitalizadas y su consulta online nos puede ahorrar tiempo y esfuerzo (por ejemplo, buceando en Dialnet), sino otro tipo de recursos: hemerotecas y archivos digitales, sobre todo. Aquí van:

RECURSOS GENERALES

Base histórica de resultados electorales de España (Ministerio del Interior)

Archivo hemerográfico del Prof. Juan J. Linz (F. Juan March).

Hemeroteca ABC.

Hemeroteca La Vanguardia.

Hemeroteca El País.

Fundación Transición Española.

CIS.

NO-DO (RTVE).

Archivo de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica del PTE.

Biblioteca virtual de prensa histórica (Ministerio de Educación).

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

RECURSOS ESPECÍFICOS SOBRE LA HISTORIA DEL PAÍS VASCO Y NAVARRA

Archivo de resultados electorales de Euskadi (Gobierno Vasco).

Elecciones en Navarra (Gobierno Foral de Navarra).

The Victims of ETA dataset (F. Juan March).

-Centro de Documentación e Investigación (Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa).

Euskobarómetro.

Fondos documentales de Eusko Ikaskuntza (incluye archivo de Manuel de Irujo).

Enciclopedia Auñamendi.

Zoomrights.

Euskadi Sioux.

Fundación para la Libertad.

Fondos digitales de la Fundación Sancho el Sabio.

Biblioteca digital vasca.

Archivo oral Ahoa.

Centro de documentación del Concierto Económico y las Haciendas Forales (UPV-EHU).

-Archivo  de la Fundación Gregorio Ordóñez.

Imagen

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Recursos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s