Resumen
Uno de los principios fundacionales del nacionalismo vasco fue el rechazo a los inmigrantes llegados al País Vasco desde el resto de España (antimaketismo). En las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, al calor del desarrollismo, se produjo una fuerte ola migratoria gracias a la cual el País Vasco prácticamente dobló su población. Paralelamente apareció ETA, núcleo del nacionalismo vasco radical. Este artículo estudia cómo este sector político trató el fenómeno de la inmigración y si la xenofobia de Sabino Arana perduró en sus postulados ideológicos de alguna manera. Para ello se analizarán documentos tanto de ETA como de partidos de su órbita (fundamentalmente HB), desde la fundación de ETA (1959) hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco (1979).
¿Internal enemies or new allies? Immigrants and Basque radical nationalism (1959-1979)
Abstract
One of the pillars of Basque nationalism was the rejection of the Spanish immigrants who went to the Basque country (antimaketismo). In the 1950s and 60s the flow of immigrants almost doubled the population in the Basque Country. At the same time ETA, the core of radical Basque nationalism, came into being. In this article, the authors study how this political sector dealt with the phenomenon of immigration and if Sabino Arana’s xenophobia has been adopted in its ideological assumptions in one way or another. Documents of ETA and parties which supported this organization (particularly HB) will be analyzed, dating from the foundation of ETA (1959) to the approval of the Statute of Autonomy of the Basque Country (1979).