Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

Florencio Domínguez: «El ADN intelectual del terror»

2-08-07_FDOMINGUEZFlorencio Domínguez, el mayor experto en ETA y director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, ha tenido la amabilidad de prologar mi último libro, La voluntad del gudari, con este magnífico texto, que les recomiendo.

Deja un comentario

Archivado bajo ETA, Historia, Nacionalismo

Novedad editorial: «La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA»

TC00275501

Me alegra poder anunciar que ya está en las librerías mi último libro:

-FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka (2016): La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA. Madrid: Tecnos. Prólogo de Florencio Domínguez

Resumen

La presente obra analiza los orígenes históricos del terrorismo en el País Vasco ofreciendo una explicación multicausal. Así, tiene en cuenta tanto factores externos (la dictadura franquista, el retroceso del euskera, la llegada de inmigrantes, la pasividad del PNV, el modelo de los movimientos anticoloniales, etc.) como internos (los antecedentes lejanos de Aberri y Jagi-Jagi, el influjo de los grupúsculos ultranacionalistas del exilio, el choque intergeneracional, el imaginario bélico de ETA, su evolución ideológica, el estado emocional de sus líderes, la dinámica organizativa de la banda, etc.). Ahora bien, como demuestra La voluntad del gudari, los etarras no respondían como autómatas a una coyuntura concreta ni estaban cumpliendo con su ineludible destino. Su apuesta por la violencia tampoco representaba el último episodio de un secular «conflicto» étnico entre vascos y españoles, un mito que sirvió de cimiento intelectual a la organización y que todavía hoy es utilizado para justificar sus crímenes.

El 7 de junio de 1968 Txabi Etxebarrieta decidió asesinar al guardia civil José Antonio Pardines, la primera de las 845 víctimas mortales de la banda. Descartando otras alternativas, los autoproclamados nuevos «gudaris» de ETA habían optado por el uso de las armas para conseguir sus objetivos políticos. Suya es, pues, la responsabilidad histórica.

Descargas

Cubierta

Índice

Prólogo, de Florencio Domínguez Iribarren

Presentación

-Nota de prensa La voluntad del gudari

Deja un comentario

Archivado bajo ETA, Historia, Nacionalismo

¿Enemigos internos o nuevos aliados? Los inmigrantes y el nacionalismo vasco radical (1959-1979)

-con LÓPEZ ROMO, Raúl (2010): «¿Enemigos internos o nuevos aliados? Los inmigrantes y el nacionalismo vasco radical (1959-1979)», Alcores, nº 10, pp. 193-217.

Resumen

Uno de los principios fundacionales del nacionalismo vasco fue el rechazo a los inmigrantes llegados al País Vasco desde el resto de España (antimaketismo). En las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, al calor del desarrollismo, se produjo una fuerte ola migratoria gracias a la cual el País Vasco prácticamente dobló su población. Paralelamente apareció ETA, núcleo del nacionalismo vasco radical. Este artículo estudia cómo este sector político trató el fenómeno de la inmigración y si la xenofobia de Sabino Arana perduró en sus postulados ideológicos de alguna manera. Para ello se analizarán documentos tanto de ETA como de partidos de su órbita (fundamentalmente HB), desde la fundación de ETA (1959) hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco (1979).

¿Internal enemies or new allies? Immigrants and Basque radical nationalism (1959-1979)

Abstract

One of the pillars of Basque nationalism was the rejection of the Spanish immigrants who went to the Basque country (antimaketismo). In the 1950s and 60s the flow of immigrants almost doubled the population in the Basque Country. At the same time ETA, the core of radical Basque nationalism, came into being. In this article, the authors study how this political sector dealt with the phenomenon of immigration and if Sabino Arana’s xenophobia has been adopted in its ideological assumptions in one way or another. Documents of ETA and parties which supported this organization (particularly HB) will be analyzed, dating from the foundation of ETA (1959) to the approval of the Statute of Autonomy of the Basque Country (1979).

Deja un comentario

Archivado bajo ETA, Historia, Nacionalismo