Manifiesto de los 33. La autora aforma que «el 26 de mayo de
1980 un grupo de 23 (sic) intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra la violencia y por la amnistía total.»
Puntualizar que sobre la amnistía el manifiesto reza: » En este sentido, nos rebelamos a aceptar que los procesos históricos necesiten, forzosamente, ser acelerados o enderezados por métodos cruentos. En consecuencia, es preciso decir que la amnistía es una medida bella y deseable, pero que amnistía significa ante todo reciprocidad; es decir, poner final definitivo a la escalada de muertes. De lo contrario, hablar de amnistía no sería sino algo más que una broma macabra». Está claro ¿no?
Dice la autora: «el 26 de mayo de 1980 un grupo de 23 (sic) intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra la violencia y
por la amnistía total.» Si se mira el texto se verá que sobre la amnistía dice otra cosa: » En este sentido, nos rebelamos a aceptar que los procesos históricos necesiten, forzosamente, ser acelerados o enderezados por métodos cruentos. En consecuencia, es preciso decir que la amnistía es una medida bella y deseable, pero que amnistía significa ante todo reciprocidad; es decir, poner final definitivo a la escalada de muertes. De lo contrario, hablar de amnistía no sería sino algo más que una broma macabra.» Algo diferente ¿no?
el 26 de mayo de
1980 un grupo de 23 intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra la violencia y
por la amnistía total.
En este sentido, nos rebelamos a aceptar que los procesos históricos necesiten, forzosamente, ser acelerados o enderezados por métodos cruentos. En consecuencia, es preciso decir que la amnistía es una medida bella y deseable, pero que amnistía significa ante todo reciprocidad; es decir, poner final definitivo a la escalada de muertes. De lo contrario, hablar de amnistía no sería sino algo más que una broma macabra.
Manifiesto de los 33. La autora aforma que «el 26 de mayo de
1980 un grupo de 23 (sic) intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra la violencia y por la amnistía total.»
Puntualizar que sobre la amnistía el manifiesto reza: » En este sentido, nos rebelamos a aceptar que los procesos históricos necesiten, forzosamente, ser acelerados o enderezados por métodos cruentos. En consecuencia, es preciso decir que la amnistía es una medida bella y deseable, pero que amnistía significa ante todo reciprocidad; es decir, poner final definitivo a la escalada de muertes. De lo contrario, hablar de amnistía no sería sino algo más que una broma macabra». Está claro ¿no?
Dice la autora: «el 26 de mayo de 1980 un grupo de 23 (sic) intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra la violencia y
por la amnistía total.» Si se mira el texto se verá que sobre la amnistía dice otra cosa: » En este sentido, nos rebelamos a aceptar que los procesos históricos necesiten, forzosamente, ser acelerados o enderezados por métodos cruentos. En consecuencia, es preciso decir que la amnistía es una medida bella y deseable, pero que amnistía significa ante todo reciprocidad; es decir, poner final definitivo a la escalada de muertes. De lo contrario, hablar de amnistía no sería sino algo más que una broma macabra.» Algo diferente ¿no?
el 26 de mayo de
1980 un grupo de 23 intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra la violencia y
por la amnistía total.
En este sentido, nos rebelamos a aceptar que los procesos históricos necesiten, forzosamente, ser acelerados o enderezados por métodos cruentos. En consecuencia, es preciso decir que la amnistía es una medida bella y deseable, pero que amnistía significa ante todo reciprocidad; es decir, poner final definitivo a la escalada de muertes. De lo contrario, hablar de amnistía no sería sino algo más que una broma macabra.