¿Un acuerdo imposible? La gestión pública del pasado traumático: de Berlín a Euskadi

No se pierdan este artículo de Raúl López Romo y Barbara van der Leeuw, en un monográfico sobre la labor del Instituto Valentín de Foronda.
Resumen
En este artículo analizamos dos memoriales de víctimas del Holocausto: Kazerne Dossin, en Mechelen (Bélgica) y el Memorial de los judíos de Europa asesinados, en Berlín. El objetivo es extraer enseñanzas aplicables al País Vasco, de cara a la puesta en marcha de centros dedicados al recuerdo de las víctimas del terrorismo. A partir de los dos ejemplos mencionados, argumentamos que es posible y necesario alcanzar acuerdos básicos en materia de políticas públicas de memoria. Sostenemos, asimismo, que el papel de los historiadores es fundamental para afrontar con rigor un tema sensible y susceptible de utilización partidista.
Materias

Politics of memory, Holocaust, Terrorism, Germany, Basque Country, Belgium, Políticas de memoria, Holocausto, Terrorismo, Alemania, País Vasco, Bélgica

Editor
Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
Publicado en
HUARTE DE SAN JUAN. Geografía e Historia N. 22 / Geografìa eta Historia 22.Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2015. Págs. 241-266

 

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s