Este año de 2017 se cumplen treinta años del atentado de ETA contra el centro comercial Hipercor, en Barcelona, que causó la muerte de 21 personas y que representa la mayor matanza de esta banda terrorista. No fue la única acción terrorista de ETA en 1987 en las que este grupo buscó -y a veces consiguió- el asesinato en masa mediante el empleo de coches bomba. Ahí están, entre otros, los atentados perpetrados aquel año contra la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza o la Dirección General del instituto armado en Madrid. Se cumplen también veinte años del asesinato de Miguel Ángel Blanco, símbolo de la estrategia de socialización del sufrimiento que puso en marcha ETA y que buscaba acosar a los adversarios políticos de los partidos y organizaciones sociales constitucionalistas. Tanto la estrategia de la banda de los años ochenta como la de los noventa tenía una cosa en común: el propósito de provocar la derrota del Estado.
El recuerdo de las víctimas del terrorismo de las épocas pasadas es importante, pero no es el único objetivo del curso. Se pretende sacar lecciones del pasado que sean válidas para el presente. Reflexionar sobre las responsabilidades políticas y sociales de los terroristas y sobre la necesidad de que la sociedad y sobre todo quienes recurrieron a las armas asuman una visión crítica del terrorismo. Hay que reconocer la relevancia que tuvieron las movilizaciones sociales y la capacidad de resistencia cívica de quienes estuvieron amenazados por el terrorismo como ejemplos de comportamiento ciudadano frente a la violencia.
El curso, además de ofrecer una perspectiva amplia sobre la presencia del terrorismo en las sociedades occidentales, quiere ofrecer una reflexión sobre el papel de la justicia en el triunfo del Estado de Derecho frente a ETA. En este marco, el curso quiere reunir la voz de víctimas de distintas épocas y dar a conocer un estudio de opinión pública sobre las víctimas y las políticas de memoria.
Miércoles, 5 de julio
Fernando Savater
Florencio Domínguez
Mesa de Víctimas moderada por Montserrat Torija: José Vargas, Santos Santamaría y Pascual Grasa.
Jueves, 6 de julio
Eduardo González Calleja
Carlos Totorika
Mesa moderada por Manuel Ventero: Cristina Cuesta, Philipe Labbé y Santiago González.
Viernes, 7 de julio CLAUSURA
Laurence Le Vert Florencio Domínguez
Francisco Llera Mari Mar Blanco
Más información y matrícula aquí