Participo en la jornada del 11 de noviembre en Barcelona del XVI Ciclo de Cine para la Tolerancia y contra el Terrorismo, organizado por la Asociación por la Tolerancia con la colaboración de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), en conmemoración del Día Internacional para la Tolerancia instituido por la UNESCO.
Barcelona, sábado 11 de noviembre
CINES MÉLIÈS. – Calle Villarroel, 102 – METRO L1 (Urgell) – L5 (Hospital Clínic), BUS 37-59-63-H10-V11, NIT BUS N7-N12
|
16:00 – El precio de la libertad. Mario Onaindia. Condenado a muerte por Franco. Condenado a muerte por ETA.Ana Murugarren, España, 2011, 160 min (los 2 episodios). Documental. Sinopsis: thriller político que retrata Euskadi desde los años 60 a los 80 a través de la figura de Mario Onaindia, militante de la banda ETA durante el franquismo y condenado a muerte en el Proceso de Burgos que, años después, consigue la disolución de ETA p.m. La lucha clandestina de un grupo de jóvenes idealistas que pretende terminar con la dictadura de Franco da forma a una organización que poco tiene que ver con la que hoy conocemos: es la ETA de sus inicios. Mario Onaindía es uno de esos jóvenes, de izquierdas, interesados por la política que, antes de tener tiempo de llevar a cabo grandes acciones, es detenido y condenado a muerte por el Régimen en el conocido Proceso de Burgos. Son años convulsos, que Mario y sus compañeros ven pasar desde la cárcel al conmutarles la pena de muerte gracias a la presión internacional. Al salir, las cosas han cambiado, Franco ya no está y se abren nuevos caminos para otros tipos de lucha; pero no todos comparten las ideas de Mario y su recién fundado partido, ni la derecha reaccionaria, ni sus antiguos compañeros, que se niegan a dejar las armas y son ahora los que lo condenan. Dosier de prensa. Tráiler. Ana Murugarren: «Cuando decidimos hacer una película basada en parte de la vida de Mario Onaindía, en un ejercicio de memoria recordé una época convulsa, sí, violenta y desgarrada, pero al mismo tiempo de una energía y vitalidad que, con el paso de los años, fueron diluyéndose entre la política rancia, la vida confortable y el sopor cultural. Por eso, cuando empecé a tomar contacto con las concienzudas memorias de Mario, con Esozi, su mujer, con su amigo, Teo, y con mucha más gente que vivió todo aquello en primera persona, pude volver a vibrar con la historia de un puñado de gente de una heroicidad envidiable, que antepusieron el interés de todos al suyo propio, que lucharon con fe y sobrellevaron los numerosos contratiempos con grandes dosis de valentía y un irreductible sentido del humor. Sólo espero que algo de todo esto se haya quedado ahí, en la película, impregnándola de su buen espíritu. Estoy orgullosa de haber compartido con ellos parte de su historia, que es la historia de nuestro país. Se lo agradezco de todo corazón.» |
|
19:00 – Charla «Mario Onaindia: del proceso de Burgos a la medalla al Mérito Constitucional»Charla a cargo de TEO URIARTE y GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA. TEO URIARTE: Eduardo «Teo» Uriarte Romero, nacido en Sevilla, en 1945, hijo de vasco, llegó a Euskadi con ocho años al volver su padre en 1953. Doctor en Ciencias de la Comunicación. En 1964 ingresa en ETA. Cinco años después es detenido y encausado en el llamado Proceso de Burgos, en el que se le condena a doble pena de muerte y 60 años de prisión. Recorre durante ocho años diversas cárceles, junto a Mario Onaindía, y se beneficia de la amnistía de 1977. Promueve con Onaindía la disolución de ETA poli-mili y la creación de Euskadiko Ezkerra (EE), que se presenta por primera vez a unas elecciones en 1977. En 1990 abandona el partido y se afilia al PSE-PSOE, tres años antes de la integración total de EE. Ha sido dos veces diputado en el Parlamento vasco por Euskadiko Ezkerra (EE) y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Bilbao por el PSE. Posteriormente fue nombrado gerente de la Fundación para la Libertad con Nicolás Redondo Terreros y Edurne Uriarte. Teo Uriarte se ha destacado en la defensa del constitucionalismo en numerosos artículos y conferencias. Es autor, entre otros, del libro Tiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA que esta Asociación presentó en su día en Barcelona. GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA: licenciado en Historia por la Universidad de Deusto (2003) y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (2012), trabaja como responsable del área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la violencia terrorista y la historia del nacionalismo vasco. Sobre estos temas ha escrito diversos trabajos en obras colectivas y revistas académicas. Ha publicado como autor Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994), La calle es nuestra: la Transición en el País Vasco (1973-1982) y La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA. Es coautor, junto a Raúl López Romo, de Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011). Pertenece, entre otros al Patronato de la Mario Onaindia Fundazioa. También forma parte del consejo de redacción de la revista Grand Place. |