El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo acaba de publicar su sexto informe de investigación, que he elaborado junto al documentalista Manuel Aguilar.
Pueden descargar aquí el informe completo en pdf. Y aquí la versión en euskera.
Resumen
Entre el 26 y el 29 de junio de 1960 el norte de España sufrió una cadena de explosiones. El 27 una bomba estalló en la estación de tren de Amara (San Sebastián), hiriendo a la niña Begoña Urroz, que falleció al día siguiente. Desde hace unos años, ha sido habitual que se atribuyese aquella muerte a ETA. Por ese motivo la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, estableció el 27 de junio como día de recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo. Ahora bien, el presente trabajo demuestra documentalmente que la responsabilidad de los atentados de 1960 no recae en ETA, sino en el DRIL: un grupo hispanoluso antifranquista y antisalazarista que unos meses antes ya había colocado artefactos explosivos en Madrid y que sería conocido internacionalmente cuando secuestró el trasatlántico portugués Santa María en enero de 1961. Allí causó su segunda víctima mortal, João José do Nascimento Costa.
Laburpena
1960ko ekainaren 26a eta 29a bitartean, Espainiako iparraldeak leherketa kate bat jasan zuen. 27an bonba batek Amarako tren-geltokian (Donostia) eztanda egin, eta Begoña Urroz haurra zauritu zuen. Hurrengo egunean hil zen. Duela zenbait urtetik, ohikoa izan da heriotza hura ETAri leporatzea. Hori dela eta, irailaren 22ko 29/2011 Legeak ekainaren 27a ezarri zuen terrorismoko biktimen oroimen eta omenaldi gisa. Dena dela, honako lan honek dokumentuen bidez frogatzen du 1960ko atentatuen erantzukizuna ez dagokiola ETAri, DRILi baizik: talde hispaniar-lusitaniar antifrankista eta antisalazarista bat zen, hilabete batzuk lehenago Madrilen dagoeneko lehergailuak jarri zituena eta 1961eko urtarrilean, Santa María transatlantiko portugaldarra bahitu zuenean, nazioarte mailan ezaguna egin zena. Han eragin zuen bere bigarren biktima mortala, João José do Nascimento Costa.
Sigo sin saber quién era Reyes Marín, «instigator of the bombings which took place in San Sebastian». Te pasé el daro del «addendum» de la CIA desclasificado en 1998 con la secreta esperanza de que avanzaras más que yo. Jo…
El encuentro en Lieja segun todas las fuentes fue a finales de julio o comienzos de agosto. No en septiembre. Como tú y yo sabemos, Menoyo era una persona muy vigilada. Cito de memoria, pero el regreso de avión de Menoyo a Cuba, desde París, fue a finales de agosto de 1960, ¿no?
Considero que Arturo y Luis M. González-Mata sí eran hermanos y que lo del «primo anarquista» era una mentirijilla. Independientemente de que «Cisne» fuera un peliculero, en entrevistas concedidas a «Gaceta Ilustrada» y «El País» Semanal» a finales de 1976 da a entender que eran hermanos. Por otra parte, el dato de la infiltración del DRIL en París en agosto de 1963 no tiene ni pies ni cabeza cronológicamente, pues «Cisne» afirma que haciéndose pasar por antifranquista se entrevistó con el agente cubano Menoyo. La combinación Menoyo+DRIL+París sólo pudo darse en agosto de 1960. Menoyo en enerode 1961 se largaría a EE.UU., así que difícilmente iba a ser una agente cubano en 1963. Ignoro qué estabaocultando «Cisne». A mí me parece que era un tío con bastante jeta y que en sus memorias hay datos inventados o cosas que hicieron otras personas. Y lo de la falsificación de moneda española fue más bien cosas del exilio anarquista, no del DRIL.
Desconocía lo de Guillermo Santoro. Gracias por el dato.
P.D:_El esoterista Arturo González-Mata, hijo de Arturo del DRIL, en una web venía a decir que «Cisne» era su tío. Eso significa que Arturo y Luis eran hermanos. Arturo González-Mata hijo reside -o residía hace no mucho- en Alcorcón (con un pisito de veraneo en Guipúzcoa)(a veces me da miedo que en internet se puedan encontrar datos personales tan personales). Arturo hijo tenía una pequeña editorial sobre tarot, feng-shui y cosas así: Rerum Natura (el nombre es por el famoso poema atomistay epicúreo de Lucrecio, el escritor Romano).
P.D.:_Perdón por el rollo.
Lo que te decia sobre «Gaceta Ilustrada» y «El País Semanal» lo hallé en una carta al Director publicada en «El País» el 24-12-1976 («https://elpais.com/diario/1976/12/24/opinion/220230007_850215.html»). Supongo que ya lo conocerás (obviamente, nunca he logrado consultar las entrevistas originales en «Gaceta Ilustrada» y «El País Semanal», así que mi prueba de que Luis y Arturo eran hermanos es indirecta: una carta al director que dice que otra persona afirma algo). Lo más, rápido, claro está, es googlear «elpais.com 1976/12/24 cartas al director grapo».
Lista electoral de Vox, provincia de Cáceres, autonómicas extremeñas, 2015, suplente: Abderrahman César Jesús Muley Mateos. Hijo de Abderramán Muley Moré. No significa nada, pero qué casualidad (¿y van?).
Si no significa nada, entonces cual es el punto de tu comentario?
Pura malevolencia, por supuesto. El espíritu maligno de Carrillo me posee.
Pura malevolencia, por supuesto. El espíritu maligno de Carrillo me posee.
Oye, Enrique, una duda: ¿eres nieto tal vez del almeriense Luis Muley? Aparece como co-autor de esos libros de temas nobiliarios que publicó tu padre en los 40. En una especie de BOE del bando republicano de 1938 aparece confirmado como teniente con antigüedad desde 1936. Reaparece en el «ABC» de 1949 en una requisitoria judicial del gobierno militar de Valencia, en relación al consejo de guerra al que se le sometió en 1941. No me acuerdo de la fecha ni del apellido materno, pero en Google sería algo así como «hemeroteca ABC 1949 luis muley».
Ya lo tengo: «ABC»,15-12-1949, pág.29. Luis Muley Morales, hijo de Ramón y Clotilde, agente de publicidad.
Lo dicho: las detenciones en Lieja fueron entre finales de julio y comienzos de agosto de 1960. No puedo dar la fecha exacta porque las fuentes desclasificadas de los servicio secretos y diplomáticos dan fechas ligeramente diferentes, pero todas en el citado intervalo temporal. Me he tomado la molestia de rebuscar en mis apuntes de investigador amateur: «Gutiérrez [Menoyo] reportedly leader of DRIL in Cuba and reported in Madrid 16 July…Arrived Brussels from Madrid 20 July on Cuban Diplomatic p.p. [passport]. Contacted DRIL members Liege 26 July», «Eloi [sic] Gutiérrez Menoyo […] No 2 de agosto o automóvil da embaixada cubana tomou direccao a Liege […] Rafael Rojo Ruiz e Muley Moré eran portadores de armas […]», «9 August 1960_Belgian Police Judiciair [sic] have arrested several DRIL members Liege, including subject interrogating now proceeding [Menoyo]», o «Arturo González-Mata Lledó […] After his arrest by the Belgian police, along with other DRIL members, on 6 August 1960 […]». Vamos, un guirigay de fechas, pero con absoluta certeza las detenciones de Lieja no fueron en septiembre. Lo que pasó en septiembre, supongo, es que la justicia belga rechazó la demanda de la diplomacia franquista para que se extraditara a España a Abderramán Muley y Rafael Rojo, que de los detenidos en Lieja fueron los que más tardaron en salir en libertad. Espero que este error menor de «Muerte en Amara» se subsane, entre otras cosas porque se repitió en el amarillista reportaje sobre Begoña Urroz y Abderramán Muley publicado en «El Mundo» el pasado 30 de junio, con César Muley (Google: «hemeroteca ABC 2015/01/29 abderraman cesar jesus muley mateos», ejem, ejem, ejem, narcotráfico) lanzando improperios contra Santiago Carrillo -el PCE no tenía nada que ver con el DRIL, pero leyendo a César Muley parece que Carrillo fue el fundador del DRIL-, y con Arturo González-Mata Santana yo diría que jugando al despiste (dice que le perdió la pista a su padre en 1961, pero hay un Arturo González-Mata Lledó enterrado en el cementerio general de Valencia desde el 4-3-1997). Por supuesto, la oposición cubana ha recibido con alborozo el reportaje de «El Mundo»: ahora pueden acusar ni más ni menos que al Che Guevara de ser el responsable de la muerte de Begoña Urroz (yo diría que Abderramán Muley era más bien un hombre de Menoyo)(pero hacia 2005 su nick de Internet era «Comandante Relámpago» lo cual es un guiño a Camilo Cienfuegos -¿no?-, y me parece recordar vagamente su avatar era una foto de Cienfuegos).
¿Y en Portugal? Pues en Portugal la derecha más brutota endosa la muerte de la niña de 1960 a una hija de Camilo Mortagua que es diputada del Bloque de Izquierdas. Algo bastante absurdo e injusto, porque no creo que la rama lusa del DRIL tuviera mucho que ver con las bombas de 1960 en España.
Resumiendo el rollo: corregid el la fecha errónea de las detenciones de Lieja. Se puede añadir una fe de erratas al informe. O aprovechar su traducción al euskera para hacer la correción.
Yo soy Enrique Muley Mateos, hijo también de Abderraman Muley Moré (Manuel Rojas) y corroboro aproximadamente todo lo expuesto por mi hermano César. Con la diferencia de que yo no he llevado una vida delictiva como mi hermano en lo más mínimo, y con el detalle de que yo fui la última persona con la que estuvo mi padre en los últimos meses antes de su fallecimiento. Yo escribí a su dictado con el nick de “Comandante Relámpago”.
Según me explicó mi padre antes de morir, él no dirigió ni encomendó directamente los atentados de junio de 1960, aunque sí los anteriores; pues a pesar de que era el jefe militar del DRIL, para aquellas fechas él había perdido gran parte del control operativo y logístico de lo que hacían los miembros de la organización en territorio español.
Sin embargo, él se sentía moralmente responsable de aquella muerte, precisamente porque aún seguía siendo el jefe militar del DRIL en aquel momento. Su pérdida del control operativo se debía precisamente a las calumnias de Mundo Obrero que sobre él se vertían, y que limitaron enormente su capacidad de movimiento y de dirección, pues obviamente la influencia de Mundo Obrero era suficiente para que los republicanos y hasta sus colegas más cercanos desconfiaran de él.
Estimado Enrique:
Me interesaría mucho ponerme en contacto contigo. Si te parece adecuado, por favor, escríbeme a mi email: investigacion@centromemorialvt.com
Un cordial saludo
En el informe de la BPS que sacó a la luz Xavier Montanyà en 2012 o 2013 salen los nombres de los padres de Arturo González-Mata Lledó: Arturo y Pilar. En el libro «Cisne: yo fui un espía de Franco» se reproduce el reverso de una SUPUESTA tarjeta de identificación de 1969 de Luis M. González-Mata Lledó, SUPUESTO oficial del M.D. (¡¿Ministerio de Defensa?!), casado y con residencia en el madrileño Barrio del Pilar. Nombre de los padres: Arturo y Pilar. Conociendo a Luis González-Mata -digamos elegantemente que era un falsificador compulsivo-, yo no pondría ni loco mi mano en el fuego por la autenticidad de ese documento de 1969, pero los nombres de los padres coinciden: Arturo y Pilar. Así que vuelvo a indicar que lo más probable es que Arturo y Luis fuesen hermanos -signifique lo que signifique eso, que no tengo ni idea-, y que lo del «primo anarquista González» del libro «Cisne» de los años 70 tiene pinta de ser un eufemismo para disimular. Si eran primos, entonces hay que aceptar cosas tan extrañas como que tenían los mismos apellidos (algo que puede pasar si 2 hermanos se casan con 2 hermanas) y que encima sus padres se llamaban igual.
[Esto que sigue va entre corchetes, porque a diferencia de lo anterior es sólo una hipótesis que lanzo un poco a lo loco: espero que Luis no colara como suya en su guirigay de libro una tarjeta de identificación de Arturo, porque esa es de lejos la posibilidad más desasosegante].
Obviamente, si MD significa Ministerio de Defensa, entonces el documento es falso hasta decir basta, porque el Ministerio de Defensa se creó en 1977 (en 1969 estaban los ministerios del Ejército, del Aire y de Marina), pero lo que me intriga es que ponga Sama de Langreo como lugar de nacimiento (como Arturo González-Mata Lledó) y Arturo y Pilar como nombres de los padres (como Arturo González-Mata Lledó).
Alucinante que en el «Boletín Oficial de la Provincia de Madrid» del 23-1-1961 aparezca una orden judicial en la que se ordena que se presenten los extremistas Reyes Marín Novoa (nacido en Madrid en 1931), Santoro y Arturo González-Mata. Si no, busca y captura, etc. Me parece rarísimo que se haya perdido esa causa judicial que comentas en el informe del CMVT.
¡Hola!
Las otras dos causas judiciales sobre atentados del DRIL estaban, por lo que sí es raro que esta no esté donde debe. He preguntado en todos sitios, pero nada. No obstante, puede haberse perdido o traspapelado en los muchos traslados que ha tenido (le he seguido la pista por varios sitios), haberse deteriorado, colocado en el sitio incorrecto o haberse catalogado mal, se la ha podido haber llevado alguien (los jueces a veces hacían esas cosas), etc. He visto de todo ya.
Saludos
Pingback: UN ASESINATO TERRORISTA DE 1960 FINALMENTE RESUELTO: BEGOÑA URROZ FUE VÍCTIMA DEL DRIL (NO DE ETA) | Blog de Xavier Casals
He estado patoseando por internet, como siempre. Supongo que ya estarás al tanto: en la Wikipedia en gallego hay un artículo sobre Guillermo Santoro Sánchez-Harguindeguy, empresario gallego y exmiembro del DRIL. Falleció en 2012. Parece que se retocó el apellido materno. Promoción de 1951 del colegio jesuita del Apóstol Santiago de Vigo. Parece que es el mismo que anduvo colocando bombas en junio de 1960
Me lié, como siempre: es Sánchez-Harguindey, no Harguindeguy.