A pesar de que era el día indicado, ayer se me olvidó subir esta foto. Martín Alonso ha tenido la gentileza de regalarme su última obra. Martín es un intelectual lúcido, profundo y humilde (combinación inusitada, todo sea dicho), pero, además, tiene a bien ser un profesor (jubilado) de Educación Secundaria de Historia. Quizá -eso pienso cuando le leo- su sitio hubiera estado en la universidad, pero ha dedicado toda su vida a enseñar a los chavales (como lo hizo, hasta el fin, el compañero asesinado en Barcelona). Y ahora Martín nos ilustra a nosotros, los ciudadanos lectores. Aprendamos.
Archivo de la categoría: Recomendaciones
No tenemos sueños baratos
Archivado bajo Recomendaciones
Este viernes en Algorta se celebra la «I Jornada de Memoria. Otras formas de recordar a nuestros fallecidos»
Más información aquí
Archivado bajo Recomendaciones
¿Quién nos iba a decir que en Dinamarca hacían series de televisión sobre política con el nivel de «Borgen»?
Más información aquí
Archivado bajo Ficción, Recomendaciones
Presentación de la revista «Grand Place» en San Sebastián
Archivado bajo Historia, Literatura, Recomendaciones
Nace la revista «Grand Place» de la Mario Onaindia Fundazioa
La Mario Onaindia Fundazioa acaba de presentar su revista bilingüe Grand Place. Formo parte de su Consejo de Redacción, pero me temo que mi única aportación a este pequeño gran proyecto es alguna reseña que otra. Otros tienen el mérito de haberlo sacado adelante, como su director, Felipe Juaristi, y el secretario de la fundación, Alberto Agirrezabal. El primero número incluye un interesante dossier sobre la izquierda hoy, pero también creación literaria, poesía, recensiones y muchas otras cosas. Pueden leer algo más sobre esta publicación aquí y aquí.
Se pondrá a la venta en algunos puntos, pero también cabe la posibilidad (más económica, por cierto) de suscribirse anualmente con este formulario. Para más información, escriban aquí: info@marioonaindiafundazioa.org
Historiadoras y emprendedoras: Panateneas Wedding & Event Planning
A veces los historiadores somos todoterrenos que valemos para muchas cosas. Bueno, seamos honestos: me refiero a las historiadoras. Aquí tengo el placer de presentarles la empresa que dos de mis colegas y amigas, Barbara y Ale, acaban de abrir: Panateneas Wedding & Event Planning. Aquí tienen su web y aquí su página en facebook. ¿Y en qué consiste eso de WEP? A mí que me registren. Menos mal que ellas lo explican muy bien:
Tras un largo tiempo de maduración del proyecto, nuestra empresa Panateneas Wedding & Event Planning ya está en marcha. Nos dedicamos a la organización integral de una amplia gama de eventos, entre las cuales están las bodas, destination weddings, aniversarios de boda y despedidas de soltero o soltera. También coordinamos fiestas de cumpleaños, de graduación, licenciatura, jubilación, bautizos, comuniones o baby showers. Por otra parte, nuestra especialidad es el diseño de los llamados servicios de memoria, que se definen como homenajes para los seres queridos que han fallecido. En todos estos momentos memorables estamos aquí para asesoraros y crear un evento completamente personalizado.Trabajos sobre la historia y la política del País Vasco y Navarra en Academia.edu
Les recomiendo bucear en los perfiles de historiadores ilustres como Jesús Casquete, Raúl López Romo, Joseba Louzao, Pedro Barruso, Txato Etxaniz, Rafa Leonisio, Santiago de Pablo o incluso el mío, en los que encontrarán muchos interesantes trabajos que descargar. Por ejemplo, este sobre la Guerra Civil en Euskadi.
Archivado bajo Historia, Recomendaciones, Recursos