Surgidas en Múnich en 1920 con la misión de prestar servicio de protección en actos nazis, las Tropas de Asalto («Sturmabteilung»), las SA, fueron una organización clave para que Adolf Hitler se hiciese con las riendas de Alemania en enero de 1933. Siguiendo tácticas propias del matonismo, su principal cometido fue batirse en la calle con socialdemócratas y comunistas, sin dejar nunca de lado el amedrantar a la población alemana de origen judío.
Basado en documentos de archivo, algunos de ellos inéditos, el libro “Nazis a pie de calle” escrito por Jesús Casquete aborda algunos pilares de la historia de los «soldados políticos» nazis durante la República de Weimar entre 1920 y 1933, la primera experiencia de democracia en suelo alemán que dio pie a un régimen totalitario que condujo a la II Guerra Mundial y al Holocausto. A partir de la edición de dicho ensayo, Jesús Casquete y Gonzalo Álvarez Chillida intervendrán en una velada destinada a dar a conocer el cultivo de la violencia antisemita que tan trágicas consecuencias acarreó para la población judía de Europa.
Jesús Casquete es Profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad del País Vasco, y fellow del Centro de Investigación sobre Antisemitismo en Berlín. Tras realizar estudios de postgrado en la New School for Social Research de Nueva York, ha sido investigador o profesor invitado en el Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung y en las universidades Humboldt de Berlín y Ludwig-Maximilian de Múnich, en todos los casos como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, así como en el Instituto de Filosofía del CSIC. Sus trabajos se mueven entre la sociología, la historia, la ciencia política y la antropología. Es autor de Política, cultura y movimientos sociales (1998), El poder de la calle (2006), Berlin 1. Mai. Un ritual político en el nuevo milenio (2009) y En el nombre de Euskal Herria. La religión política del nacionalismo vasco radical (2009).
Gonzalo Álvarez Chillida es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, catedrático de bachillerato de Geografía e Historia y profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en al Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en cuatro aspectos de la Historia contemporánea española: la extrema derecha, el antisemitismo, el movimiento libertario y el colonialismo español en Guinea. Sobre el segundo de los temas ha publicado El antisemitismo en España. La imagen del judío (1812-2002), Madrid, Marcial Pons, 2002.
Palacio de Cañete (Mayor, 69)
31 de mayo de 2017, 19.00 horas
Acceso gratuito hasta completar aforo